Cómo reformar un local para convertirlo en restaurante en Leganés

Transformar un local en un restaurante en Leganés y realizar la reforma puede ser compliado si no se trabaja con profesionales. En uno de los trabajos de nuestros clientes trabajaron con https://reformasintegralesleganes.es/.  Y es que esta transformación puede ser una excelente oportunidad de negocio, pero también es un proyecto complejo que requiere planificación, conocimiento técnico y cumplimiento normativo. La ubicación estratégica de Leganés, dentro del área metropolitana de Madrid y con una fuerte actividad comercial y residencial, lo convierte en un entorno ideal para abrir un restaurante, siempre que se haga bien desde el principio.

En esta guía práctica te explicamos cómo reformar un local comercial en Leganés para convertirlo en un restaurante funcional, atractivo y legal, maximizando la inversión y evitando errores costosos.

1. Análisis inicial: ¿es viable el local?

Antes de empezar con planos o ideas de decoración, lo primero es evaluar la viabilidad del local:

  • ¿Tiene salida de humos? (imprescindible para instalar cocina industrial)

  • ¿Cumple con los requisitos de accesibilidad?

  • ¿Está permitido el uso como restaurante según el Plan General de Ordenación Urbana de Leganés?

  • ¿Está ubicado en una zona con afluencia y visibilidad suficiente?

Para esto, conviene contar con un arquitecto o técnico que revise la cédula urbanística, el uso permitido, y determine si es viable el cambio de uso a restaurante. Esto es especialmente importante en locales antiguos o en edificios de viviendas.

2. Proyecto técnico y licencias obligatorias en Leganés

Una vez confirmado que el local puede convertirse en restaurante, es necesario elaborar un proyecto técnico visado por un arquitecto o ingeniero.

Este proyecto debe incluir:

  • Distribución interior

  • Instalación de cocina, ventilación y extracción

  • Aislamientos acústicos

  • Instalación eléctrica y de fontanería

  • Plan de evacuación y seguridad contra incendios

  • Accesibilidad universal

  • Normativa sanitaria

Con este proyecto se deben tramitar varias licencias ante el Ayuntamiento de Leganés:

Licencias necesarias:

  • Licencia de obra (mayor o menor, según la reforma)

  • Licencia de actividad clasificada (para establecimientos de restauración)

  • Licencia de funcionamiento

  • En algunos casos, licencia ambiental o autorización para terrazas exteriores

Es fundamental presentar toda la documentación correctamente para evitar retrasos o sanciones.

3. Diseño del restaurante: funcionalidad y experiencia del cliente

El diseño interior de un restaurante en Leganés debe equilibrar estética, funcionalidad y normativa. Algunos elementos clave:

Cocina profesional

  • Debe estar bien ventilada, con campana industrial y salida de humos homologada.

  • Requiere suelos antideslizantes, revestimientos lavables y zonas separadas para cocción, lavado, almacenamiento y preparación.

  • Cumplimiento de la normativa sanitaria (APPCC).

Zona de comensales

  • Distribución cómoda, con buena circulación entre mesas.

  • Mobiliario resistente y acorde al estilo del restaurante.

  • Iluminación cálida pero suficiente, cuidando la acústica del local.

Almacenes y cámaras

  • Espacios separados para productos secos, refrigerados y congelados.

  • Aislamiento y ventilación adecuados.

Aseos adaptados

  • Obligatorios al menos uno para hombres y uno para mujeres o mixto, adaptado a personas con movilidad reducida, conforme a la normativa de accesibilidad.

Decoración e identidad visual

  • Refleja el tipo de cocina y la experiencia que deseas ofrecer.

  • Considera elementos como paredes, techos, iluminación decorativa y señalética de marca.

4. Elección de materiales adecuados

Los materiales en la reforma de un restaurante deben ser:

  • Ignífugos (especialmente en cocina y techos)

  • Antideslizantes en suelos de zonas húmedas

  • Fáciles de limpiar y mantener

  • Resistentes al uso intensivo

Para cumplir con las inspecciones sanitarias y mantener el local en buen estado, es esencial invertir en materiales profesionales y duraderos.

5. Instalaciones técnicas: clave para el éxito

✅ Electricidad

  • Debe adaptarse a la potencia necesaria para maquinaria industrial.

  • Instalación de iluminación general y decorativa con eficiencia energética.

  • Tomas suficientes para maquinaria, TPV, cámaras y otros elementos.

✅ Fontanería

  • Suministro y evacuación de agua para cocina, aseos y limpieza.

  • Separador de grasas obligatorio antes de verter aguas residuales.

✅ Climatización

  • Instalación de sistemas de aire acondicionado y calefacción adecuados al tamaño del local y número de personas.

  • Ventilación forzada en zonas cerradas y cocinas.

✅ Sonido y acústica

  • Insonorización adecuada si hay viviendas encima o colindantes.

  • Limitadores de sonido en locales con música o ambientación sonora.

6. Normativa sanitaria y control alimentario

Cualquier restaurante en Leganés debe cumplir con el reglamento europeo y autonómico sobre higiene alimentaria. Esto incluye:

  • APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): obligatorio para todos los negocios de alimentación.

  • Planes de limpieza, control de plagas, control de alérgenos y formación del personal.

  • Alta como operador alimentario en la Comunidad de Madrid.

7. Decoración, branding y experiencia de marca

Una vez que la estructura y normativa están cubiertas, llega el momento de dar forma a la identidad visual del restaurante. Esto puede marcar la diferencia en un entorno competitivo como Leganés, donde hay oferta variada (hamburgueserías, bares tradicionales, cocina internacional, etc.).

Trabaja en:

  • Diseño de interiores coherente con la marca

  • Colores y materiales que refuercen la identidad

  • Cartelería, logotipo y uniformes

  • Detalles como menús físicos, iluminación, música ambiental y atención al cliente

Todo esto influye directamente en la experiencia del comensal y en su fidelización.8. Revisión final y apertura del restaurante

Antes de abrir al público, es necesario:

  • Realizar una revisión técnica final

  • Solicitar la licencia de funcionamiento

  • Comprobar el funcionamiento de maquinaria, instalaciones y protocolos

  • Contratar seguros obligatorios (responsabilidad civil, empleados, etc.)

  • Formar al personal y realizar pruebas de cocina y servicio

9. Presupuesto estimado para reformar un local a restaurante en Leganés

Los costes pueden variar mucho, pero como orientación:

Tipo de reforma Coste estimado
Reforma básica (local pequeño, sin salida de humos) Desde 25.000 €
Reforma media (con cocina funcional, aseos, decoración) 50.000 € – 80.000 €
Reforma integral (cocina industrial, insonorización, diseño personalizado) 90.000 € – 150.000 €

A esto hay que sumar licencias, tasas municipales, mobiliario, menaje y marketing inicial.

10. ¿Es recomendable contar con una empresa especializada?

Sí. Para evitar errores, retrasos o problemas con licencias, es muy recomendable contratar una empresa especializada en reformas de restaurantes en Leganés o Madrid sur. Estas empresas:

  • Conocen la normativa local

  • Se encargan del proyecto técnico y legal

  • Coordinan todos los gremios (albañiles, electricistas, pintores, etc.)

  • Ofrecen garantías sobre la obra realizada

Reformar un local para abrir un restaurante en Leganés es un proyecto ambicioso pero perfectamente viable si se hace con planificación y asesoramiento profesional. Cumplir con la normativa, optimizar el diseño y pensar en la experiencia del cliente son pilares clave para que el negocio no solo arranque, sino que se mantenga a largo plazo.

La inversión en una buena reforma se recupera con creces si el restaurante está bien ubicado, diseñado con cabeza y gestionado con pasión.